Evaluación y rediseño de la app eBiblio

Duración

Proyecto

| 4 meses

| individual

Evaluar y rediseñar la aplicación de la Red de Bibliotecas Públicas eBiblio con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios

1 | Contexto

La app eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos que ofrece la Red de Bibliotecas Púbicas Españolas. Permite la descarga de libros, revistas, periódicos y audiolibros solamente con tener el carnet.


Tomando como punto de partida una Evaluación Heurística y un test con usuarios que realicé previamente, planteé el rediseño de la app, ya que encontré importantes errores de usabilidad y de diseño de la interfaz.


De esta forma, utilizando diversos métodos de diseño UX se obtiene una nueva aplicación eBiblio que sea accesible, atractiva, fácil de usar y cómoda para todos los usuarios, siendo muy importante ya que supone una puerta para la democratización de la cultura.

2 Objetivos

El objetivo principal es la evaluación, el establecimiento de puntos de mejora y finalmente el rediseño de la aplicación eBiblio


Crear un sistema de búsqueda para el catálogo simple y cómodo de usar, pudiendo filtrar los resultados


Diseñar las opciones de préstamo, reserva y devolución del contenido de tal forma que sea rápido y simple


Añadir nuevas herramientas requeridas por los usuarios


3 | Metodología

Para este proyecto utilicé el modelo de Diseño Centrado en las personas (DCP), una aproximación al diseño que sitúa a la persona en el centro de todo el proceso.


Este modelo de proceso está dividido en 4 etapas que se desarrollan de forma iterativa:

4 | Benchmarking

Junto con un desk research, se realizó un benchmarking. Se analizaron cuatro aplicaciones que comparten características y herramientas con eBiblio, de tal forma que se ha podido estudiar cuáles son sus puntos negativos y positivos para poder aplicarlo a su diseño posteriormente.

5 | Personas

Con toda la información obtenida en la fase de investigación con las encuestas, el benchmarking, el desk research y el test con usuarios se crearon 2 personas: Marta y Julián.


Esto es la descripción de un usuario arquetipo que

sirve como guía a lo largo del proceso de diseño.

6 | User Journey

Con estas personas creadas, imaginé unos escenarios hipotéticos en los que estos usuarios definidos utilizan la aplicación eBiblio, mostrando así su experiencia.


A partir de estos escenarios, se analiza cada paso que necesita realizar el usuario para conseguir su objetivo, viendo así cada punto de interacción con la aplicación.

Marta

Escenario 1 | Prestar un libro


Julián

Escenario 2 | Devolver un libro


7 | Árbol de contenidos

A partir de las personas y user journeys se definieron los requisitos. Mediante los cuales se creó un inventario. Mediante un cardsorting, se definió el árbol de contenidos y se testeó posteriormente con un treetesting.


Este árbol de contenidos es la base a partir de la cual se crea la arquitectura de la información.

8 | Flujos de navegación

Mediante el árbol de contenidos, se plantean los diagramas de flujo, los cuales permiten sintetizar y analizar las diferentes interacciones del usuario con la aplicación.


Estos flujos se crean a partir de los user journeys previos.

Marta

Flujo 1 | Prestar un libro


Julián

Flujo 2 | Devolver un libro


9 | Wireframing

Con toda la investigación llevada a cabo, comencé con el proceso de prototipado del producto final. Empecé con unos bocetos preliminares, los sketches, y seguí con un prototipo de baja fidelidad (wireframe). Lo realicé con la herramienta Figma.

10 | Prototipo

Basándome en el wireframe, realicé el prototipo de alta fidelidad, el cual ya incluye todos los detalles, como la propuesta gráfica y las imágenes, mostrando cómo quedaría el producto final, para poder testearlo posteriormente con usuarios.


El prototipo lo realicé con la herramienta Figma. En el siguiente enlace se puede navegar por el prototipo final ya testeado.

Inicio de sesión

El usuario puede ver el libro que está leyendo actualmente, los préstamos activos y los préstamos que han caducado y debe devolver.


Ve el porcentaje que lleva completado de cada préstamo y cuando tendría que devolverlo.


Manteniendo pulsado en la portada, se abre un menú de acciones rápidas.

El usuario puede crear listas personalizadas para ir guardando los libros que consulta.

El usuario debe introducir su Comunidad Autónoma, ya que cada una tiene su catálogo independiente.


El usuario sólo tendrá que iniciar sesión la primera vez que acceda a la app.

En la página inicial del catálogo hay categorías determinadas por las bibliotecas.


Al realizar una búsqueda se pueden aplicar filtros.

En la ficha del libro se encuentran diferentes herramientas, como ver sus reseñas o la disponibilidad que tiene en físico en una biblioteca.

Página de inicio

Búsquedas

Ficha del libro

Mis estanterías

11 | Evaluación con usuarios

Realizado el prototipo lo evalué con usuarios mediante un test moderado en el que tenían que realizar 4 tareas con la aplicación.


También realizaron un cuestionario post-test y un cuestionario SUS.

Muestra

Tareas

5 participantes

25 - 65 años

lectores habituales, leen en formato electrónico y cuentan con carnet de biblioteca

  1. Buscar un libro en el catálogo y prestarlo


  1. Ver si un libro se puede reservar y consultar su disponibilidad en una biblioteca física


  1. Devolver un libro


  1. Guardar un libro en “Favoritos” y encontrar la lista para consultarla

Resultados

Los usuarios consiguen completar con éxito todas las tareas planteadas en un breve periodo de tiempo, ninguna tarea les ha llevado más de 40 s, y su percepción de la aplicación es muy positiva


Las dos personas usuarias que participaron también en el test de usuarios de la app eBiblio original, han comentado que este nuevo prototipo es mucho más sencillo de usar y mucho más atractivo visualmente. Les ha costado mucho menos realizar todas las tareas y lo han visto muy intuitivo

Este proyecto fue el Trabajo de Fin de Grado del Máster que cursé en Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario. Estoy muy contenta de haber podido desarrollar este rediseño ya que la lectura me ha acompañado desde chiquitita.


Considero que esta app debería conocerse mucho más ya que fomenta la democratización y el acceso a la cultura.


Se puede consultar el proyecto al completo, ya que aquí aparece muy resumido, en el repositorio de la UOC.


Muchas gracias por llegar al final :)

© Paula Álamo Tamayo